La historia del fútbol brasileño está llena de conquistas, ídolos y momentos inolvidables. Pero también está marcada por episodios de corrupción, escándalos e investigaciones que sacudieron la credibilidad de sus instituciones. Entre estos episodios, la CPI CBF-Nike, instaurada a principios de los años 2000, ocupa un lugar destacado como la primera CPI del fútbol brasileño.
Pero, al fin y al cabo, ¿qué fue la CPI CBF-Nike que ocurrió hace más de 25 años?
¿Cuáles fueron los resultados y sanciones?
Si quieres recordar o conocer este episodio de la historia del fútbol brasileño, llegaste al lugar correcto.
Sigue leyendo para entender qué fue la CPI CBF-Nike, qué investigó, las polémicas de la época, su contexto, desarrollos y resultados.
Haz clic aquí para abrir tu cuenta en Betano y empezar a apostar ahora mismo con un bono de hasta R$500
Pagos vía PIX (Retiros y depósitos rápidos)
Juegos en vivo (Transmisión gratuita de más de 100 deportes)… Super Odds (Las mejores cuotas del mercado)
¡Apuesta con responsabilidad!
El contexto de la CPI CBF-Nike: el contrato CBF-Nike
En 1995, la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), presidida por Ricardo Teixeira, firmó un contrato millonario con Nike para el suministro de material deportivo a la Selección Brasileña.
El acuerdo, valorado en unos US$400 millones por diez años, preveía que US$160 millones quedarían para la CBF, mientras que el resto se destinaría a la producción de uniformes, viajes, marketing deportivo y una indemnización de US$8 millones a Umbro, el proveedor anterior.
El contrato fue celebrado como un hito de modernización y profesionalización del fútbol brasileño, pero pronto surgieron dudas sobre su transparencia y los reales beneficios para la CBF.
La entidad, que alegaba dificultades financieras, pasó a presentar pérdidas anuales tras la firma del acuerdo, levantando sospechas sobre la gestión de los recursos y la influencia de Nike en las decisiones de la Selección.
Lee también: TOP 10 | Mayores polémicas del fútbol de todos los tiempos
La instalación de la CPI CBF-Nike
El detonante para la creación de la Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) fue la Copa del Mundo de 1998, en Francia. La derrota de Brasil ante Francia en la final, sumada a rumores de interferencia externa en la alineación del equipo y en la realización de amistosos, aumentó la presión por investigaciones.
Parlamentarios, prensa y aficionados empezaron a cuestionar la relación entre la CBF y Nike, especialmente después de denuncias de que la empresa tendría poder de veto sobre jugadores e influencia directa en la agenda de la Selección.
Con la presión popular y política, en 2000 la Cámara de Diputados instaló oficialmente la CPI CBF/Nike, bajo la presidencia de Aldo Rebelo (PCdoB-SP) y relatoría de Silvio Torres (PSDB-SP).
El objetivo era precisamente investigar posibles irregularidades en el contrato entre la CBF y Nike, además de examinar la gestión financiera de la entidad y posibles prácticas ilícitas dentro de la confederación.
Lee también: 9 mayores polémicas de Neymar en el fútbol (dentro y fuera del campo)
En la práctica, la CPI CBF-Nike tuvo como foco principal:
- Análisis del contrato entre CBF y Nike: Había sospechas de cláusulas abusivas, falta de transparencia y beneficios desproporcionados para la empresa estadounidense, que fueron objeto de la CPI y de investigaciones que fundamentarían el informe (si existiera).
- Gestión financiera de la CBF: Era importante resolver las contradicciones en los balances, donaciones y préstamos realizados por la entidad, incluso alegando dificultades financieras.
- Donaciones para campañas políticas: La CPI averiguó que la CBF hizo donaciones a candidatos a diputado y senador, práctica prohibida por ley para entidades sin fines de lucro en la época. Entre los receptores de las donaciones estaban nombres conocidos como el diputado Eurico Miranda (PPB-RJ) y Darcísio Perondi (PMDB-RS), ambos miembros de la propia CPI. El valor de las donaciones superó los R$650 mil, lo que levantó sospechas de compra de apoyo político.
- Aplicaciones financieras en el exterior: Entre los problemas investigados estaban los movimientos de recursos de la CBF en cuentas internacionales, incluyendo inversiones en oro.
- Influencia de Nike en la Selección: No eran pocas las denuncias de que Nike tendría poder para convocar hasta ocho jugadores y decidir sobre amistosos de la Selección Brasileña. 😱
La CPI CBF-Nike escuchó a 125 testigos en 237 horas de reuniones, incluyendo al entonces presidente de la CBF, Ricardo Teixeira, y al delantero Ronaldo, que aún jugaba para la Selección Brasileña.
Sin embargo, la llamada “bancada de la pelota” en el Congreso actuó fuertemente para proteger a los dirigentes y evitar el avance de las investigaciones.
El lobby político y jurídico en torno a la CBF fue señalado como uno de los principales obstáculos para el éxito de la CPI, que terminó en nada.
Lee también: Pelea Brasil y Argentina: declaraciones de Raphinha y otras 5 polémicas históricas del clásico
El proceso de la CPI CBF-Nike: conducción y resultado frustrante
La CPI CBF-Nike funcionó entre 2000 y 2001, realizando decenas de sesiones públicas y audiencias, con análisis de documentos, contratos, extractos bancarios y testimonios de dirigentes, empresarios, políticos y atletas.
El informe final, elaborado por el diputado Silvio Torres, detallaba las irregularidades encontradas, además de:
- sospechas de lavado de dinero;
- evasión de divisas;
- corrupción activa y pasiva;
- gestión temeraria de los recursos de la CBF.
Con esto, el relator pedía el procesamiento de Ricardo Teixeira y otros 33 nombres, entre dirigentes, empresarios e involucrados en el escándalo.
A pesar del volumen de información y de las evidencias presentadas, la CPI CBF-Nike terminó sin la aprobación del informe final.
En resumen, el trabajo de la CPI, aunque expuso varios “problemas” en la relación entre la CBF y Nike, no resultó en sanciones concretas para los principales involucrados.
El contrato entre CBF y Nike fue revisado, pero la entidad continuó manteniendo relaciones comerciales con la empresa. La CBF, por su parte, no implementó reformas estructurales en su gestión, y la integridad de la entidad volvió a ser cuestionada en escándalos posteriores, como el que ocurre ahora, en 2025, con una serie de escándalos que involucran a la CBF, gastos exorbitantes, alejamiento de periodistas y más.
Sobre los casos más recientes, puedes consultar todo en el informe especial: “6 escándalos en la CBF en 2025: dossier con un resumen de las polémicas de la entidad hasta ahora”.
En 2025, la CBF puede ser nuevamente acusada en una CPI
La CBF puede volver a ser acusada en una CPI en 2025 debido a la sucesión de escándalos que salieron a la luz este año, que van desde gastos millonarios cuestionables hasta denuncias de abuso de poder e interferencia en medios de comunicación.
Informes recientes, como el de la revista Piauí, revelaron que la entidad financió gastos de personas sin vínculo directo con el fútbol durante la Copa del Mundo, gastó grandes sumas en abogados y acuerdos judiciales, y fue acusada de instalar cámaras ocultas para monitorear empleados en su sede.
Además, el alejamiento de periodistas de ESPN tras críticas a la gestión de la CBF levantó sospechas de intento de restricción de la libertad de prensa, agravando aún más la crisis de credibilidad de la institución.
Ante este escenario, el diputado Coronel Meira (PL-PE) presentó una solicitud para abrir una CPI para investigar posibles irregularidades en la gestión de la entidad, especialmente después de las denuncias.
La solicitud destaca que, a pesar de ser una entidad privada, la CBF ejerce una función de interés público y mueve recursos de gran impacto económico y social.
Es decir, aunque la CPI CBF-Nike fue un hito en la historia del fútbol brasileño, el desafío permanece: transformar las denuncias en cambios reales y garantizar que el fútbol brasileño sea motivo de orgullo no solo dentro del campo, sino también fuera de él.
Haz clic aquí para abrir tu cuenta en Betano y empezar a apostar ahora mismo con un bono de hasta R$500
Pagos vía PIX (Retiros y depósitos rápidos)
Juegos en vivo (Transmisión gratuita de más de 100 deportes)
Super Odds (Las mejores cuotas del mercado)
¡Apuesta con responsabilidad!