seu melhor jogo

La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) enfrenta actualmente una de las mayores crisis de credibilidad de los últimos años. El inicio de 2025 ha estado marcado por una sucesión de escándalos en la CBF que exponen no solo gastos millonarios cuestionables, sino que también revelan posibles abusos de poder, interferencia externa y prácticas administrativas controvertidas.

En medio de pedidos para una Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) y la remoción de periodistas de ESPN supuestamente influenciados por la CBF, la principal entidad del fútbol brasileño se encuentra en el centro de una tormenta de denuncias que amenazan su estabilidad institucional y ponen en duda la gestión de su presidente, Ednaldo Rodrigues.

Para ponerte al día con todos los escándalos de la CBF en 2025, hemos creado este dossier, con un resumen completo de todo lo que sucede con la máxima autoridad del fútbol del país.

Escándalo en la CBF: El Reportaje que Sacudió a la CBF

La sucesión de escándalos en la CBF comenzó a principios de abril de 2025, cuando la revista Piauí publicó un extenso reportaje titulado “Las Extravagancias Interminables de la CBF”, escrito por el periodista Allan de Abreu, que sacó a la luz una radiografía de la gestión de Ednaldo Rodrigues en la CBF.

El material, resultado de tres meses de investigación y entrevistas con 22 empleados y ex empleados de la entidad, reveló un escenario alarmante que involucra:

  • gestión financiera cuestionable;
  • posibles conflictos de interés;
  • prácticas de vigilancia interna.

El reportaje reveló, por ejemplo, que durante la Copa del Mundo de Qatar 2022, la CBF financió los gastos de un grupo de 49 brasileños que no tenían ninguna relación directa con la confederación ni con las federaciones estatales.

Estas personas disfrutaron de privilegios durante las tres semanas que Brasil estuvo en la competición, incluyendo:

  • alojamiento en hoteles cinco estrellas;
  • entradas para los partidos;
  • servicio VIP en aeropuertos;
  • vuelos en primera clase;
  • tarjetas corporativas con un límite diario de 500 dólares (unos 2.500 reales).

Según fuentes del reportaje, todos estos gastos fueron documentados a través de filtraciones internas de la CBF, incluyendo listas de invitados, documentos de pago de viajes y hojas de cálculo detallando el uso de las tarjetas corporativas.

En total, se estima que la entidad gastó cerca de 3 millones de reales en este grupo durante el Mundial.

Lee también: TOP 10 | Las mayores controversias del fútbol de todos los tiempos

Gastos Millonarios en Abogados y Acuerdos

Uno de los puntos más controvertidos del escándalo de la CBF es el gasto excesivo en procesos judiciales.

Según la revista Piauí, la CBF gastó más de R$24 millones en abogados y acuerdos en los últimos años para resolver disputas legales.

Un caso notable ocurrió en 2021, cuando las cuentas de la entidad fueron bloqueadas por R$52 millones debido a una demanda presentada por Icasa, un club de Ceará que exigía indemnización por no haber ascendido a la Serie A en 2013, alegando un error de la confederación.

Para resolver la situación, la CBF contrató al abogado Gabriel Soares Amorim de Sousa por R$5,7 millones, pagados por adelantado y sin una “cláusula de éxito”, que normalmente vincula el pago total a la victoria en el caso.

Un día después de que el abogado presentara el caso de 3.300 páginas, el presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Humberto Martins, concedió una medida cautelar suspendiendo la ejecución de la deuda.

El tiempo promedio para decidir sobre solicitudes de medidas cautelares en el tribunal ese año fue de 55 días, según el Consejo Nacional de Justicia, lo que genera preguntas sobre la rapidez del proceso.

Otro caso destacado fue la destitución de Ednaldo Rodrigues de la presidencia de la CBF en diciembre de 2023, por denuncias de irregularidades en la elección. La entidad apeló al Supremo Tribunal Federal (STF) y pagó R$6,5 millones al despacho de Pedro Trengrouse, su asesor jurídico. La revista Piauí señaló que una de las dos facturas firmadas por el abogado data de cuando ya no actuaba para la confederación en ningún caso.

Lee también: Las 9 mayores controversias de Neymar en el fútbol (dentro y fuera del campo)

Escándalo de la CBF en el Caso de Despido de Periodistas de ESPN

Uno de los escándalos más recientes de la CBF fue la remoción de seis periodistas de ESPN después de que criticaran a la entidad. El 9 de abril de 2025, la emisora suspendió a Dimas Coppede, Gian Oddi, Paulo Calçade, Pedro Ivo Almeida, Victor Birner y William Tavares. La decisión se produjo tras la emisión del programa “Linha de Passe” el día anterior, que discutió las denuncias publicadas por la revista Piauí sobre la gestión de Ednaldo Rodrigues.

Durante el programa, los periodistas adoptaron un tono crítico hacia la entidad, comentando sobre los gastos excesivos y las prácticas cuestionables de la gestión actual.

Según UOL, tras la emisión del programa, la alta dirección de la emisora fue contactada por la directiva de la confederación para discutir el contenido.

La dirección de ESPN se mostró irritada por no haber sido informada previamente sobre el contenido del programa.

Los periodistas fueron suspendidos durante dos días y regresaron el 11 de abril. El propio Gian Oddi confirmó el regreso en un video publicado en su red social: “Volveré a Linha de Passe el jueves, no solo yo, sino también mis colegas y, sinceramente, si vuelvo a Linha de Passe, es porque confío en que podremos seguir expresando nuestras opiniones como siempre lo hemos hecho, con la libertad que siempre he tenido desde que ingresé a ESPN hace más de 15 años”.

El episodio ganó aún más atención debido a la existencia de una asociación comercial entre ESPN y la CBF para la transmisión del Campeonato Brasileño de la Serie B.

La CBF negó cualquier interferencia en la decisión de la emisora. En una nota oficial, la entidad afirmó: “Eso no es cierto. La CBF respeta la libertad de prensa con responsabilidad y no solicita ningún tipo de interferencia en la línea editorial de los medios de comunicación. Cualquier narrativa diferente a esta es falsa y calumniosa”.

Cámaras Ocultas y Espionaje en la Sede de la CBF…

Los escándalos en la CBF no terminan ahí; el más reciente está relacionado con cámaras ocultas en la sede de la confederación, lo que llevó a denuncias de espionaje contra empleados en la sede de la CBF.

Según un reportaje del portal “Leo Dias”, publicado por el sitio O Tempo, la entidad, por orden del presidente Ednaldo Rodrigues, instaló cámaras de seguridad en varios puntos de su sede, ubicada en Barra da Tijuca, Río de Janeiro.

En las imágenes divulgadas por el portal, es posible ver que las cámaras estaban ocultas en dispositivos falsos de alarma contra incendios. Todas las imágenes y audios recogidos eran enviados a una computadora en la oficina del presidente Ednaldo Rodrigues.

El reportaje también reveló que, en una grabación de audio, Haroldo Aguiar, un empleado del departamento de TI de la CBF, dio instrucciones para infiltrarse en un grupo de empleados durante la Copa del Mundo de Qatar 2022.

Lee también: Pelea Brasil vs. Argentina: declaraciones de Raphinha y 5 controversias históricas más del clásico…

La Solicitud de una CPI para Investigar la CBF

Los escándalos en la CBF y las denuncias contra la entidad han alcanzado tales proporciones que llegaron al Congreso Nacional. El 14 de abril de 2025, el diputado Coronel Meira (PL-PE) presentó una solicitud en la Cámara de Diputados para abrir una Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) para investigar posibles irregularidades en la confederación.

La propuesta tiene como objetivo investigar denuncias de mal uso de los recursos de la entidad y la “estructuración de redes de influencia política” para beneficiar al presidente Ednaldo Rodrigues.

En la justificación de la solicitud, el diputado señala que, aunque es una organización de derecho privado, la entidad “gestiona una actividad de relevante interés público, con graves impactos económicos y sociales”.

Esta no sería la primera vez que la CBF es objeto de una CPI. En 2001, la CPI CBF-Nike investigó sospechas de corrupción y favoritismo en contratos de patrocinio.

La Extraña Solicitud a los Clubes de la Serie B

En medio de las denuncias, otro escándalo de la CBF llamó la atención. El 11 de abril de 2025, la confederación envió una carta a los directivos de todos los equipos de la Serie B solicitando los contratos firmados para esta temporada con las emisoras de televisión.

Según la revista Veja, aunque la CBF tiene autoridad para hacer tal solicitud, esto nunca se había hecho antes.

Entre los equipos, la solicitud fue interpretada como una posible represalia contra ESPN (que posee los derechos de transmisión del torneo) por el programa que reprodujo el reportaje de la revista Piauí, como se explicó anteriormente. En la carta, la CBF pide a los participantes del Campeonato Brasileño de la Serie B 2025 que “envíen a la entidad copias de los respectivos instrumentos contractuales antes del inicio de cada competición, garantizando la confidencialidad de la información, permitiendo a la CBF participar en contratos aún no firmados, como parte interviniente”.

El documento está firmado por el director jurídico André Mattos, pero no explica el motivo de la solicitud.

El momento de esta solicitud y la suspensión de los periodistas de ESPN, que transmiten los partidos de la Serie B, generaron sospechas sobre las verdaderas intenciones de la confederación.

La serie de escándalos en la CBF expone no solo problemas administrativos ocasionales, sino que también apunta a cuestiones estructurales que pueden explicar el declive del fútbol brasileño en los últimos años.