seu melhor jogo

La CPI de la Manipulación de Partidos y Apuestas Deportivas es uno de los temas más impactantes del fútbol brasileño en los últimos años, investigando esquemas de fraude en partidos y en el mercado de apuestas, involucrando jugadores, dirigentes, empresarios y casas de apuestas.

La CPI comenzó en 2024 y tuvo su informe aprobado en 2025, con imputaciones, propuestas de cambios legislativos y una alerta sobre la integridad del deporte nacional.

¿Qué es la CPI de la Manipulación de Partidos y Apuestas Deportivas?

La CPI (Comisión Parlamentaria de Investigación) de la Manipulación de Partidos y Apuestas Deportivas fue instalada en el Senado Federal en abril de 2024 para investigar denuncias de manipulación de resultados en partidos de fútbol y fraudes en el mercado de apuestas deportivas online.

El objetivo de la CPI de la Manipulación de Partidos y Apuestas Deportivas era:

  • investigar la actuación de organizaciones criminales;… identificar a los responsables;
  • proponer medidas para frenar este tipo de crimen, que amenaza la credibilidad del deporte más popular del país.

La comisión fue presidida por el senador Jorge Kajuru (PSB-GO) y tuvo como relator al senador Romário (PL-RJ), ambos exjugadores de fútbol y figuras destacadas en el Congreso.

Lea también: Bruno Henrique y las apuestas: ¿qué sucede después de la imputación? Línea de tiempo y próximos pasos del caso

¿Por qué se creó la CPI?

En los últimos años, el crecimiento de las apuestas deportivas online coincidió con una serie de denuncias de manipulación de resultados en partidos de fútbol, incluyendo investigaciones de la Policía Federal, como las operaciones “Penalidad Máxima” y “Jugada Ensayada”, que revelaron esquemas en los que participaban jugadores, árbitros y dirigentes.

Según las investigaciones de la Policía Federal, los involucrados eran captados para provocar tarjetas, penaltis, expulsiones o incluso descensos de equipos, todo para beneficiar a apostadores y casas de apuestas.

Además, investigaciones internacionales también impulsaron el inicio del trabajo aquí. Entre los casos de mayor repercusión internacional está la investigación sobre el jugador Lucas Paquetá, acusado por la Federación Inglesa (FA) de cometer faltas a propósito para beneficiar a apostadores, lo que también presionó al Senado a actuar.

El escándalo alcanzó clubes de todas las divisiones, empresarios, exatletas e incluso familiares de jugadores, mostrando la dimensión del problema.

Principales nombres involucrados e imputados

La CPI identificó y pidió la imputación de varios nombres ligados a la manipulación de resultados y fraudes en apuestas deportivas. Entre los principales involucrados están:

  • William Pereira Rogatto: Empresario señalado como uno de los mayores manipuladores de resultados de Brasil. Confesó haber descendido a 42 equipos y movido cerca de R$ 300 millones en esquemas de apuestas. Fue arrestado en Dubái por Interpol….
  • Thiago Chambó Andrade: Empresario acusado de financiar esquemas, corromper atletas y garantizar recursos para pagos ilícitos. No compareció ante la CPI cuando fue convocado.
  • Bruno Tolentino: Tío del jugador Lucas Paquetá, sospechoso de movimientos financieros incompatibles con su patrimonio y de participar en apuestas sospechosas involucrando partidos de su sobrino.
  • Bruno Lopez de Moura: Exjugador y empresario que confesó su participación en esquemas, pero no fue imputado debido a un acuerdo con el Ministerio Público.
  • Lucas Paquetá: Jugador del West Ham (Inglaterra) y de la Selección Brasileña, acusado por la FA de manipular tarjetas amarillas. Siempre negó las acusaciones, pero su caso fue central en las investigaciones de la CPI.
  • Además de estos, el informe menciona dirigentes, árbitros, intermediarios y empresas ligadas al sector de apuestas.

Lea también: CPI CBF-Nike: 25 años después de la 1ª CPI del fútbol, la confederación puede convertirse en acusada nuevamente

¿Cómo funcionaba el esquema de manipulación de partidos y apuestas?

Las investigaciones de la CPI de la Manipulación de Partidos y Apuestas Deportivas mostraron que el esquema era sofisticado e involucraba diferentes etapas y actores:

  • Captación de jugadores: Los atletas eran buscados por intermediarios y recibían propuestas para provocar tarjetas amarillas, penaltis, expulsiones o resultados específicos a cambio de dinero. El pago por tarjeta amarilla, por ejemplo, podía llegar a R$150 mil en partidos de la Serie B.
  • Corrupción de árbitros: En testimonio ante la CPI, William Rogatto afirmó que pagaba hasta R$50 mil a árbitros para influir en los resultados.
  • Participación de dirigentes: Clubes “alquilaban” equipos a criminales, permitiendo la manipulación de partidos enteros para garantizar ganancias en las apuestas.
  • Apuestas en eventos aislados: El foco estaba en apuestas simples (single bets), como la primera tarjeta amarilla, número de córners o expulsiones, ya que son más fáciles de manipular sin alterar el resultado final del partido…. Lavado de dinero: Las ganancias eran lavadas a través de empresas fachada, transferencias bancarias sospechosas y movimientos financieros incompatibles con el patrimonio de los involucrados.

Lea también: ¿Qué es Bet Builder: el formato con cuotas (y riesgos) más altos? ¡Cómo hacer su apuesta?

Etapas de la CPI: De la investigación al informe final

  1. Instalación y primeros testimonios
    La CPI fue instalada en abril de 2024, con la convocatoria de jugadores, dirigentes, representantes de casas de apuestas y autoridades del sector deportivo.

El objetivo era mapear el funcionamiento del mercado de apuestas e identificar vulnerabilidades en el sistema de fiscalización.

  1. Revelaciones impactantes
    Durante los testimonios, salieron a la luz confesiones y pruebas contundentes contra nombres relevantes del mundo del fútbol.
  2. Operaciones paralelas
    La CPI trabajó en conjunto con operaciones de la Policía Federal que desarticularon bandas y arrestaron a involucrados en la manipulación de partidos.
  3. Elaboración y aprobación del informe final… El informe final, presentado por el senador Romário, fue aprobado en marzo de 2025.

El documento propone imputaciones, cambios legislativos y recomendaciones para organismos públicos, como el Ministerio Público, la Policía Federal y los ministerios de Justicia, Hacienda y Deporte.

Lea también: Caso VaideBet Corinthians: línea de tiempo y próximos pasos de la investigación

Aprobación del informe final de la CPI con solicitudes de imputación

Recomendaciones y cambios legislativos propuestos por la CPI … El informe final de la CPI de la Manipulación de Partidos y Apuestas Deportivas va más allá de la simple imputación de los involucrados. Propone una serie de cambios para combatir la manipulación de resultados y hacer el mercado de apuestas más seguro y transparente. A continuación, enumeramos las principales sugerencias presentadas por el informe.

Nuevos delitos y penas más severas

  • Creación del delito de fraude al mercado de apuestas, con pena de prisión de 1 a 4 años y multa, incluyendo a atletas que proporcionen información privilegiada.
  • Aumento de las penas para fraudes deportivos, pasando de 2-6 años a 4-10 años de prisión.
  • Criminalización de la divulgación de ganancias irreales en apuestas, para combatir la publicidad engañosa.

Restricciones a apuestas simples (single bets)

Prohibición o limitación de apuestas en eventos aislados, como tarjetas, córners y penaltis, considerados de alto riesgo para manipulación.

Cambios en la legislación deportiva … Suspensión o prohibición de atletas condenados, con posibilidad de remisión al Superior Tribunal de Justicia Deportiva (STJD).

Obligatoriedad de avisos sobre los riesgos del juego patológico en plataformas de apuestas, tanto en el registro como en cada acceso del usuario.

Fiscalización y transparencia

Creación de un organismo específico para el monitoreo en tiempo real de las apuestas, identificando patrones sospechosos y exigiendo mayor transparencia financiera de las casas de apuestas.

Ampliación de los poderes de la Policía Federal para investigar casos de manipulación en competiciones nacionales e internacionales.
Alianzas internacionales para el intercambio de información sobre fraudes y lavado de dinero en el sector de apuestas.

Enmienda constitucional

Obligatoriedad de comparecencia a las CPIs, incluso para autoridades públicas, con posibilidad de uso de la fuerza policial en caso de ausencia…. Con todo esto, sin duda, la CPI de la Manipulación de Partidos y Apuestas Deportivas marcó un antes y un después en la lucha contra la corrupción en el deporte nacional.

El envío del informe al Ministerio Público, la Policía Federal y organismos del Ejecutivo debe resultar en nuevas investigaciones, procesos penales y, principalmente, en cambios en la legislación y en la fiscalización del sector.

Además, la presión por mayor transparencia e integridad puede llevar a clubes, federaciones y casas de apuestas a adoptar prácticas más estrictas de compliance, monitoreo de apuestas y educación de atletas sobre los riesgos y sanciones involucrados.

Haga clic aquí para abrir su cuenta en Betano y empezar a apostar ahora mismo con un bono de hasta R$500

Pagos vía PIX (Retiros y depósitos rápidos)
Juegos en vivo (Transmisión gratuita de más de 100 deportes)
Super Odds (Las mejores cuotas del mercado)
¡Apueste con responsabilidad!