seu melhor jogo

Desafortunadamente, la mayor competición de clubes del fútbol europeo no es solo escenario de glorias, sino también de controversias. Entre ellas, las mayores polémicas de la Champions League, que marcan la historia del torneo.

Desde errores arbitrales hasta escándalos de corrupción, revelan el lado oscuro del deporte.

A continuación, vamos a conocer más detalles sobre las 8 mayores polémicas de la Champions League.

Haz clic aquí para abrir tu cuenta en Betano y empezar a apostar ahora mismo con un bono de hasta R$500
Pagos vía PIX (Retiros y depósitos rápidos)
Juegos en vivo (Transmisión gratuita de más de 100 deportes)
Super Odds (Las mejores cuotas del mercado)
¡Apuesta con responsabilidad!

8 mayores polémicas de la Champions League 2025 y años anteriores

1. Real Madrid vs Atlético de Madrid (2024-2025): multas por celebraciones ofensivas

Tras la clasificación en los octavos de final de la Champions League 2024-25, Antonio Rüdiger (Real Madrid) fue multado con €40 mil por un gesto de “degüello” dirigido a los aficionados del Atlético de Madrid. Sin embargo, el jugador no fue el único sancionado. Kylian Mbappé y Dani Ceballos también recibieron sanciones por celebraciones consideradas provocativas.

Vale recordar que el Real Madrid, máximo campeón de todos los tiempos de la Liga de Campeones, fue eliminado por el Arsenal en los cuartos de final y no sigue en la competición en 2025.

2. Reforma de la Champions League 2025

Sin duda, 2025 será un año crucial para la Liga, ya que se están implementando muchos cambios que generan polémicas.

En el nuevo formato, vimos problemas con clubes como Manchester City y Real Madrid, acostumbrados a dominar grupos más pequeños, que lucharon por adaptarse a la maratón de diez partidos.

3. Real Madrid y la presión sobre el arbitraje

También en 2025, el Real Madrid canceló las ruedas de prensa antes de la final de la Copa del Rey después de que el árbitro Ricardo de Burgos Bengoetxea criticara al club entre lágrimas.

RMTV, el canal oficial del club, había destacado errores pasados del árbitro, llevándolo a un colapso emocional.

El incidente expuso la tensión crónica entre el club y el arbitraje español, con el Madrid acusando a la RFEF de parcialidad.

4. Chelsea vs Barcelona (2009): El clímax de la indignación arbitral

Algunas de las mayores polémicas de la Champions League están asociadas a la actuación arbitral, como la semifinal de la temporada 2008-09 entre Chelsea y Barcelona. Estamos hablando de uno de los partidos más controvertidos de la historia de la competición.

En el partido de vuelta, disputado en Stamford Bridge, el árbitro noruego Tom Henning Øvrebø ignoró al menos cuatro jugadas claras de penalti a favor del Chelsea, incluyendo una entrada de Éric Abidal sobre Didier Drogba y una mano deliberada de Gerard Piqué.

Andrés Iniesta igualó el marcador en el tiempo añadido, clasificando al Barcelona por la regla del gol de visitante. Drogba, furioso, gritó a las cámaras: “¡Es una vergüenza!”, frase que se convirtió en símbolo de la temporada.

Años después, Øvrebø admitió errores, pero la eliminación del Chelsea alimentó teorías de conspiración y evidenció la necesidad urgente de implementar el VAR.

Vale la pena recordar que los problemas con el arbitraje no solo están entre las mayores polémicas de la Champions League, sino que también forman parte del fútbol brasileño, como puedes ver en el artículo especial: “Polémicas en el arbitraje del Brasileirão 2025: conoce los casos más controvertidos hasta ahora”.

5. Real Madrid vs Bayern de Múnich (2017): los goles fantasmas de Cristiano Ronaldo

En los cuartos de final de la temporada 2016-17, el Real Madrid eliminó al Bayern de Múnich en medio de una tormenta de errores arbitrales.

Cristiano Ronaldo marcó dos goles en claro fuera de juego, ambos validados por el árbitro Viktor Kassai. El segundo, en la prórroga, fue decisivo para la victoria por 4-2 en el global.

El técnico del Bayern, en ese momento, Carlo Ancelotti, calificó la actuación arbitral como “una broma”, mientras que la prensa alemana alimentó una de las mayores polémicas de la Champions League denunciando un supuesto favoritismo crónico hacia el Real Madrid en partidos decisivos.

6. Olympique de Marsella (1993): El trofeo manchado por soborno

El primer título francés de la Champions League fue opacado por un escándalo de corrupción. Una semana antes de la final contra el Milan, las investigaciones revelaron que el presidente del Marsella, Bernard Tapie, sobornó a jugadores del Valenciennes para que se relajaran en un partido de la liga doméstica.

El hallazgo de sobres con 250 mil francos enterrados en el jardín de una tía de uno de los involucrados selló la condena del club y marcó una de las mayores polémicas de la Champions League.

Aunque el título europeo no fue revocado, el Marsella fue descendido administrativamente y Tapie enfrentó procesos penales.

Lee también: 6 escándalos en la CBF en 2025: dossier con un resumen de las polémicas de la entidad hasta ahora

7. Milan vs Inter (2005): La Batalla de las Bengalas

El Derby della Madonnina, nombre del enfrentamiento entre los clubes más importantes de Milán, Internazionale y AC Milan, en los cuartos de final de la Champions League 2004-05 terminó en caos.

Con el Inter perdiendo 3-0 en el global, los aficionados lanzaron bengalas al portero del Milan, el brasileño Dida, quemándole el hombro.

El partido fue interrumpido y el Milan recibió la victoria por WO. La UEFA multó al Inter con €132 mil y ordenó que jugara cuatro partidos sin público, un hito en la lucha contra la violencia en los estadios europeos.

8. Juventus vs Real Madrid (2018): La explosión de Buffon

En la prórroga de los cuartos de final de 2018, el árbitro Michael Oliver marcó un penalti polémico para el Real Madrid tras una supuesta simulación de Lucas Vázquez. Gianluigi Buffon, uno de los mejores porteros de la historia, se indignó y agredió verbalmente a Oliver, gritando: “¡No tienes corazón!”.

Como resultado, el portero fue expulsado y criticó públicamente la decisión, llamando al árbitro “ladrón de sueños”.

El Real Madrid avanzó y conquistó el título, mientras Buffon siguió sin la Champions League en su carrera.

Estas son algunas de las mayores polémicas de la Champions League y revelan un deporte en constante tensión entre la justicia deportiva y los intereses comerciales.

Mientras la UEFA implementa cambios tecnológicos y estructurales, casos como el del Chelsea en 2009 y el Real Madrid en 2017 recuerdan que el fútbol, en su esencia, es humano y, por lo tanto, lleno de errores.

La competición sigue siendo un espejo de las contradicciones de la sociedad: gloriosa, dramática y, a veces, profundamente injusta.

Haz clic aquí para abrir tu cuenta en Betano y empezar a apostar ahora mismo con un bono de hasta R$500
Pagos vía PIX (Retiros y depósitos rápidos)
Juegos en vivo (Transmisión gratuita de más de 100 deportes)
Super Odds (Las mejores cuotas del mercado)
¡Apuesta con responsabilidad!